1) Lee el siguiente poema. Luego, realiza las actividades.
* El poeta menciona una característica común de algunos personajes femeninos legendarios.
Responde.
*¿Cuál es esa característica?
El color negro en sus ojos.
* ¿Qué simboliza?
La luz negra, luz divina, luz que alegra la luz meridional, luz de las niñas, de las grandes ojeras.
* ¿Qué personaje no la posee?
El personaje que no posee esta característica es Eros el hijo de Venus.
* Escribe tres características del modernismo que se presenten en el poema.
1) Triunfo de la belleza en la creación artística.
2) Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos.
3) Práctica del impresionismo descriptivo.
2) Completa el esquema
La literatura del modernismo
Principios
El modernismo comenzó con una inclinación hacia lo extranjero sin embargo, los escritores latinoamericanos propusieron una interpretación de sus corrientes literarias europeas de la época. los movimientos que influyeron en la propuesta estética del Modernismo fueron el Parnasianismo y el Simbolismo .
Temas
* El lujo y el placer estaban asociados con el dolor y la muerte. Esto es conocido como decadentismo
* La reflexión sobre lo que implica ser moderno.
* La exaltación del sentimiento.
* La recreación de motivos procedentes de religiones exóticas o doctrinas esotéricas.
* El redescubrimiento de la naturaleza.
* El arte representó el escape de la realidad y la búsqueda del texto literario más puro.
* La conciencia del lenguaje.
* El asombro y el misterio.
Características
* Afán desmedido de originalidad y una prioritaria búsqueda de novedad.
* Cosmopolitismo
* Correspondencia de las artes.
* Triunfo de la belleza en la creación artística .
* Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos.
* Practica del impresionismo descriptivo.
* Renovación de recursos expresivos.
* Renovación del lenguaje poético.
3) Escribe cual es el tema modernista que predomina en el cuento El almohadón de plumas de Horacio Quiroga.
El asombro y el misterio. Frente a la complejidad que nos muestra la vida; el destino, el azar, la casualidad , el dolor, el temor, la imaginación; la creación literaria y artística en general, se constituyeron en una forma adecuada de desentrañar los misterios, de aclarar las dudas.
4) Una de las características de los poetas modernistas es su tendencia a evadir la propia realidad, refugiándose en realidades lejanas. Subraya en el fragmento de De sobremesa, los apartados que ejemplifiquen esta característica.
* Encontré un nido donde esconderme a pensar, una casucha de madera tosca, habitada por una pareja de viejos campesinos. Es un sitio inaccesible donde no llegan turistas, una garganta salvaje de monte, llena del ruido de un torrente que se vuelve niebla al rodar entre enormes pedregones negros y sombreados por pinos y castaños altísimos.
* Siento una emoción rara al pensar en mi escondite.
* El viejo y la vieja dueños de la casa no han estado nunca en ninguna ciudad ni saben leer ni escribir.
5) Escribe dos características que diferencian el Modernismo del Romanticismo.
1) Triunfo de la belleza en la creación artística.
2) Renovación del lenguaje poético.
6) La obra del poeta Rubén Darío esta marcado por tres grandes títulos: Azul, Prosas profundas, y Cantos de vida y esperanza. Lee los poemas que te proponemos en la Antología. luego, responde.
*¿Qué crees que simboliza el color azul para el poeta?
Lo divino como el cielo que es azul e incluso la tristeza y la melancolía.
* Haz un listado de los objetos decorativos que menciona el poeta en Venus y De invierno.
luego, indica cuál es su lugar de origen.
* Ébano:(ébano de Ceilán), nativa del sur de India Lanka y Diospyros dendro (D. crassiflora, ébano de Gabón), nativo del oeste de África.
* Nimbo: fue empleado por los egipcios, griegos y romanos
* Angora: originarias de Angora (antiguo nombre de Ankara, capital de Turquía)
* Abrigo de marta cibelina: La marta cibelina es un pequeño mamífero de la familia de los mustélidos que habita en el sur de Rusia, desde los Urales, pasando por Siberia y Mongolia, hasta la isla de Hokkaidō en Japón.
* Biombo de ceda: Japón.
*Jarra de porcelana: China.
*¿Qué elementos de los poemas Bouquet y Sonatina permiten al poeta recrear un ambiente de fantasía y belleza?
El entorno en el que se desarrollan los hechos y los objetos que se encuentran en el.
* Cuáles de los siguientes tonos o estados de ánimo se manifiestan en los poemas.
Se manifiesta la tristeza, la incertidumbre y la angustia.
hola amigo gracias por hacer este blog me ha sido de gran ayuda para una consulta.
ResponderEliminarGracias!!!
que elementos del poema venus permite recrear un ambiente de fantacia y belleza
ResponderEliminar¡MICHÍSIMAS GRACIAS! POR HACER ESTE BLOG, FUE DE MUCHA UTILIDAD PARA HACER MI TAREA, SOY DEL GRADO 9-4 DEL COLEGIO CEAT GENERAL PIERO MARIOTTY DE YUMBO, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA👍👌
ResponderEliminar