domingo, 13 de septiembre de 2015

Las vanguardias y el boom latinoamericano

1) Lee el fragmento de la novela la casa de cartón.

2) La casa de cartón en términos formales es una novela. Sin embargo, presenta muchas descripciones poéticas y casi no llega a pasarle nada a los personajes. Explica con que característica de las Vanguardias se puede asociar este hecho.

Renovación de la metáfora, convirtieron esta figura literaria en una imagen sugerente que no pretendía ser traducida a un enunciado racional. Con los vanguardistas, la metáfora abandonó la lógica y la razón, y se convirtió en libre expresión del poeta.

3) Como sabes, en muchas obras de la literatura de Vanguardia el lenguaje es el protagonista. Escribe los versos del poema XX en los cuales el autor empleó los siguientes recursos estilísticos.

Contradicción: Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Símbolo: "La noche está estrellada y tiritan, azules, los astros, a lo lejos"
Repetición: Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Comparación: Y el verso cae al alma como al pasto el roció.

4) Marca con una x los rasgos que caracterizan las Vanguardias latinoamericanas.

x La búsqueda y el encuentro de elementos sorprendentes y originales.
La alteración de la sintaxis.
x El irracionalismo evidenciado en la libre asociación de imágenes.

5) Observa las siguientes pinturas. luego, consulta información sobe cada una de ellas y completa las fichas.



Tema: Surrealismo.

Movimiento al que pertenece: Surrealista belga.

Características: Vemos la ventana como frontera entre el interior y el exterior, la ventana -su cristal- como soporte de la ilusión de la realidad. Igual que lo es el ojo humano.

Sentimientos o reflexiones que produce: La ventana es una metáfora del ojo. La ventana es una metáfora del cuadro. La retina, el cristal y el lienzo se confunden como metáfora de la realidad, como mímesis, como ilusión.


 
 
 




Tema: Sobre la visión de un paisaje de la Costa Brava, tan habitual en la obra del pintor, Dalí nos muestra las formas de unos relojes que han perdido su habitual tacto duro para volverse blandos.

Movimiento al que pertenece: Es una obra perteneciente al Surrealismo, movimiento de vanguardia artística creado en 1924.


Características: Como en tantos cuadros suyos, el fondo es la bahía rocosa de Port Lligat. Retenidas por una extensa llanura, aparecen yuxtapuestos elementos diferentes que provocan el asombro del espectador tanto por su heterogeneidad como por su singular aspecto.

Sentimientos o reflexiones que produce: Provoca extrañeza y sentimientos contradictorios.

6) Completa el siguiente cuadro con información sobre algunos de los autores más representativos del Boom latinoamericano.

Nombre                                            Nacionalidad         Novela

Carlos Fuentes                                Mexicano              La región más transparente

Julio Cortázar                                  Argentino               Rayuela
Guillermo Cabrera Infante            Cubano                 Tres tristes tigres

José Donoso                                     Chileno                  El lugar sin limites
 







 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario